Colombia Mayor 2025: Cómo Aplicar, Requisitos y Calendario de Pagos para Adultos Mayores

El programa Colombia Mayor es un subsidio económico mensual entregado por el Gobierno Nacional a adultos mayores que no cuentan con pensión ni ingresos suficientes. Su objetivo es proteger la dignidad, bienestar y calidad de vida de las personas mayores en situación de vulnerabilidad económica.

Este aporte busca garantizar un ingreso mínimo para ayudar con gastos esenciales como alimentación, medicamentos y necesidades básicas.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio en 2025?

Para ser beneficiario, debes cumplir con los siguientes criterios:

Requisitos de edad

  • Tener 60 años o más.

Requisitos socioeconómicos

  • Estar clasificado en el Sisbén IV en los grupos de mayor vulnerabilidad (A y B, principalmente).

  • Vivir en situación económica precaria, sin ingresos suficientes para el sustento.

Otros requisitos oficiales

  • Ser colombiano(a) de nacimiento o por adopción.

  • Haber vivido mínimo 10 años en Colombia.

  • No recibir pensión ni renta regular.

  • No tener apoyos económicos permanentes de familiares que cubran tus gastos básicos.

Cómo inscribirse paso a paso

Anúncios

A continuación, una guía clara para realizar tu registro:

Documentos necesarios

Ten a la mano:

  • Cédula de ciudadanía original y copia.

  • Certificación del Sisbén actualizada (si ya estás en el sistema no necesitas imprimirla, pero ten tu número).

  • Número telefónico y dirección de residencia.

Dónde inscribirte

Puedes realizar tu inscripción en:

  • Alcaldía Municipal o del distrito

  • Oficina de atención del programa Colombia Mayor

  • Centros de atención para adultos mayores autorizados por el gobierno local

Consejo: Pregunta en la alcaldía cuál es el punto oficial para el registro. Evita intermediarios.

Proceso de inscripción

  1. Acércate a la oficina correspondiente.

  2. Presenta tus documentos.

  3. Completa el formulario de inscripción con un funcionario.

  4. Recibe la confirmación y verifica tu estado semanas después.

Cómo verificar si estás inscrito

Puedes confirmar llamando o visitando la alcaldía. Algunos municipios también habilitan consulta en línea. También puedes consultar información oficial en Prosperidad Social (googlear DPS Colombia Mayor).

Calendario de pagos 2025

El pago del subsidio se entrega mensualmente.
Las fechas específicas pueden variar por ciudad, pero normalmente el giro se realiza en la segunda o tercera semana de cada mes.

Las fechas oficiales son publicadas por Prosperidad Social y las alcaldías municipales.

Montos del subsidio 2025

El monto mensual puede variar según cada municipio y disponibilidad de recursos.

Generalmente oscila entre:
$80.000 COP y $150.000 COP mensuales.

Algunas ciudades pueden otorgar un valor mayor según presupuesto local.

Cómo cobrar el pago

Los pagos se pueden retirar a través de:

  • Bancos aliados

  • Corresponsales bancarios

  • Puntos de pago autorizados como SuperGIROS o aliados locales

Pasos para retirar:

  1. Presenta tu cédula original.

  2. Informa tu número de documento.

  3. Verifica tu fecha de pago para evitar filas largas.

  4. Guarda tu comprobante.

Importante: Si no retiras durante el periodo habilitado, podrías perder el pago del mes.

Recomendaciones importantes

  • Nunca entregues tu cédula a desconocidos.

  • No pagues dinero a nadie para inscribirte: el proceso es GRATIS.

  • Mantén actualizado tu Sisbén.

  • Revisa tu estado en la alcaldía si cambias de domicilio.

  • Pide recibo cada vez que cobres.

Conclusión

El programa Colombia Mayor es una oportunidad clave para mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores. Siguiendo los pasos correctos, reuniendo los documentos y consultando en los canales oficiales, podrás asegurar tu proceso sin complicaciones. Que este apoyo sea un impulso para vivir con más tranquilidad y dignidad.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Debo renovar mi inscripción cada año?
No siempre, pero puede ser necesario actualizar datos según tu municipio.

2. ¿Qué pasa si me mudo a otra ciudad?
Debes informar a la nueva alcaldía para trasladar tu registro.

3. ¿Puedo inscribirme si recibo dinero de mis hijos?
Sí, siempre que ese dinero no sea un ingreso estable y suficiente.

4. ¿Qué hago si me rechazan la solicitud?
Puedes preguntar el motivo en la alcaldía y volver a aplicar cuando cumplas los requisitos.

5. ¿Puedo cobrar si no tengo cuenta bancaria?
Sí, puedes retirar en puntos autorizados con tu cédula.

POSTS RELACIONADOS