Asignación Universal por Hijo – Bono Anses AUH: Ver fecha y lugar de cobro
La AUH — Asignación Universal por Hijo — es una prestación social que otorga la ANSES a familias con hijos menores de edad o jóvenes de hasta 21 años que estudian y cumplen determinadas condiciones. Este apoyo busca asegurar un piso de ingreso básico para la crianza y el cuidado de niñas, niños y adolescentes.
Además del pago mensual habitual, la ANSES puede otorgar un “bono” o refuerzo extraordinario en determinados momentos, ya sea por medidas económicas, emergencias o calendarios especiales. Ese bono AUH se suma al monto que se cobra todos los meses y tiene sus propias fechas de pago o complementos específicos.
La AUH — Asignación Universal por Hijo — es una ayuda económica dirigida a hogares con niñas, niños o adolescentes hasta los 21 años que se encuentran escolarizados y cumplen con los requisitos vigentes. Su objetivo es garantizar un ingreso mínimo para acompañar la manutención y el acceso a educación y salud.
Cuando se anuncia un bono extra, este se acredita como refuerzo adicional sobre la prestación, siguiendo un cronograma de cobro propio definido por la ANSES.
Requisitos para cobrar la AUH
Para ser beneficiario de la AUH, tenés que cumplir varios requisitos clave:
- Tener un hijo o hija menor de 18 años — o un joven de hasta 21 años que esté cursando estudios — y que figure registrado en la ANSES.
- Que los ingresos del grupo familiar no superen el tope establecido por la normativa vigente para acceder a la prestación.
- Mantener al día la asistencia escolar y los controles de salud de las niñas, niños o adolescentes (controles médicos y certificación escolar) para poder cobrar el 20 % que se retiene y se liquida una vez al año.
- Tener un CUIL activo y no contar con un trabajo registrado de altos ingresos (según las condiciones que fija la ANSES para cada caso).
- Mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar: domicilio, banco, teléfono y otros contactos. Cualquier cambio en la situación familiar debe informarse a la ANSES lo antes posible.
Cómo consultar la fecha de cobro – paso a paso
Acá te contamos cómo hacerlo de manera simple y rápida:
Paso 1: Ingresar al sitio de ANSES
- Abrí el navegador y andá a www.anses.gob.ar (también podés buscar “ANSES AUH pagos” en Google).
- En el menú principal, elegí “Trámites” o “Pagos y Cobros”.
Paso 2: Seleccionar el beneficio
- Dentro de la sección “Pagos / Cobros”, buscá la opción “Asignación Universal por Hijo” o una denominación similar.
- Hacé clic para entrar y acceder a la pantalla de consulta de pagos.
Paso 3: Ingresar tu CUIL
- Escribí tu número de CUIL en el campo correspondiente.
- Verificá que los datos que aparecen (nombre, número y fecha de nacimiento) sean correctos.
- Presioná el botón “Consultar”.
Paso 4: Ver la fecha de cobro
- El sistema te va a mostrar la próxima fecha programada de pago.
- Anotá esa fecha o sacá una captura de pantalla para tenerla a mano.
- Si no aparece ninguna fecha, es posible que el beneficio esté en revisión o tenga alguna pendiente: revisá la sección “Situación de trámites”.
Paso 5: Confirmar el banco o lugar de cobro
- Chequeá si el pago se acreditará en tu cuenta bancaria o si el lugar informado es un cajero automático, una sucursal bancaria o una boca de pago en efectivo.
- Si el depósito es en cuenta, asegurate de que el banco y la CBU que figuran estén actualizados y activos.
5. Cómo consultar el lugar de cobro
Saber exactamente dónde se paga el beneficio también ayuda a evitar pérdidas de tiempo y traslados innecesarios. Seguí estos pasos:
- En la misma pantalla de consulta, buscá la línea “Lugar de cobro” o “Entidad pagadora”.
- Allí puede figurar un banco, una sucursal de pago, una oficina de ANSES o la opción “cobro en efectivo”.
- Si el banco o la sucursal no coinciden con lo que esperabas, comunicate con la ANSES llamando al 130 o a través del chat online en la web.
- También podés revisar la información desde la app móvil “Mi ANSES”, en la sección “Mis cobros”.
Calendario de pago: noviembre y diciembre de 2025
Te mostramos a continuación el calendario oficial de ANSES para la AUH de los próximos meses. Las fechas están ordenadas según el último dígito de tu CUIL:
Noviembre de 2025
| Último dígito del CUIL | Fecha de cobro |
|---|---|
| 0 | 04 de noviembre |
| 1 | 05 de noviembre |
| 2 | 06 de noviembre |
| 3 | 07 de noviembre |
| 4 | 08 de noviembre |
| 5 | 11 de noviembre |
| 6 | 12 de noviembre |
| 7 | 13 de noviembre |
| 8 | 14 de noviembre |
| 9 | 15 de noviembre |
Diciembre de 2025
| Último dígito del CUIL | Fecha de cobro |
|---|---|
| 0 | 02 de diciembre |
| 1 | 03 de diciembre |
| 2 | 04 de diciembre |
| 3 | 05 de diciembre |
| 4 | 06 de diciembre |
| 5 | 09 de diciembre |
| 6 | 10 de diciembre |
| 7 | 11 de diciembre |
| 8 | 12 de diciembre |
| 9 | 13 de diciembre |
Importante: Consultá siempre el sitio oficial de ANSES para chequear cambios de última hora. Los calendarios pueden modificarse por feriados, medidas económicas u otras decisiones excepcionales.
Consejos finales para evitar problemas
- Revisá con tiempo tus datos (CUIL, banco, sucursal, domicilio) antes de la fecha de cobro.
- Si cambiaste de banco o sucursal, actualizá la información en el sistema de ANSES antes del próximo pago.
- Evitá estafas: la ANSES no solicita pagos ni datos bancarios por teléfono, WhatsApp o redes sociales.
- Intentá llegar al lugar de cobro con algo de anticipación en días de alta demanda.
- Guardá comprobantes o capturas de pantalla de la consulta de pago para tener un respaldo.
- Si el dinero no está disponible en la fecha indicada, entrá a “Consulta de trámites” en la web de la ANSES o comunicate con el servicio de atención.
Conclusión
Ahora tenés una guía clara, concreta y sencilla para saber cuándo y dónde vas a cobrar la AUH y posibles bonos de ANSES. Siguiendo estos pasos, podés reducir la incertidumbre y asegurarte de que el pago se realice según el calendario oficial. Verificar el lugar de cobro con anticipación también ayuda a evitar filas largas y traslados innecesarios.
Solo queda que ingreses al sitio de ANSES, revises tus datos y confirmes tu próxima fecha de cobro. De esta forma vas a estar preparado para recibir el beneficio con más tranquilidad y organización.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuándo se publica el calendario de la AUH para cada mes?
El cronograma suele difundirse en los últimos días del mes anterior por la ANSES y se publica en el sitio oficial.
¿Puedo cambiar el banco donde cobro la AUH después de tener una fecha asignada?
Sí, pero el cambio debe hacerse antes de la fecha de cobro y tenés que confirmar que el nuevo banco y la cuenta figuren correctamente en el sistema.
¿Qué hago si la consulta muestra “Pendiente trámite” en lugar de la fecha de cobro?
En ese caso, revisá qué requisito está pendiente (escolaridad, salud o actualización de datos). Una vez identificado, cumplí con lo solicitado y luego comunicate con la ANSES si sigue apareciendo el mismo mensaje.
¿Tengo que ir al banco o a la sucursal si el lugar de cobro es “depósito en cuenta”?
No necesariamente. Si la modalidad es depósito en cuenta, el importe se acredita automáticamente el día indicado. Solo tenés que verificar el saldo en tu banco.
¿Puedo cobrar en ventanilla si prefiero hacerlo en efectivo aunque figure depósito automático?
No. La forma de cobro la define la ANSES al momento de asignar el beneficio. Si el sistema indica depósito en cuenta, debés esperar la acreditación en esa cuenta. Si dice “cobro en efectivo”, tenés que acudir a la agencia o caja habilitada.
